Inteligencia emocional para padres

Las empresas demandan personas con inteligencia emocional

En esta ocasión he entrevistado a Paloma Hornos Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) con una amplia carrera profesional en el mundo de la internacionalización de Empresas y también formadora de Expresión Corporal, Inteligencia Emocional, Mindfulness, Movimiento Consciente y Neurodanza.

Sabemos que la inteligencia emocional lleva años siendo relevante en la empresa porque si los y las trabajadoras cuentan con recursos emocionales, es más fácil para ellos gestionar el estrés, trabajar en equipo y cuidar su salud emocional. Quizás la escuela, quien tiene que preparar a los futuros trabajadores ha llegado más tarde, pero ha llegado y de esto nos hablará Paloma en la entrevista, la cuál  hemos disfrutado mucho las dos, hablando de los temas que a ambas nos apasionan y que tanto nos gustan desarrollar.

Afortunadamente la tecnología nos ha permitido grabar la entrevista y os la mostramos para que cuando tengáis un rato libre, podáis escucharnos.

  • ¿Qué temas hemos tratado? Entre otros, los siguientes que os resumo aquí.
    La importancia que tiene que nuestros hijos a hijos lleguen preparados al mundo laboral y no precisamente con conocimientos académicos pues la sociedad cambiante demanda mentes brillantes, creativas y emocionalmente inteligentes.
  • Nacemos con un 100% de autoestima y durante la vida se va desgastando, ¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos e hijas conserven gran parte de su autoestima durante la adolescencia
  • ¿Qué es el efecto pigmalion? Nos lo explica muy bien Paloma y la importancia de las etiquetas, prejuicios que tenemos sobre nuestros hijos y maneras de condicionar su identidad personal.
  • La importancia de la asertividad, si vas un día a una cafetería y te ponen el refresco en un vaso sucio ¿reclamas un nuevo refresco?, ¿te lo callas y dejas el vaso en la mesa?, ¿exiges de malas maneras un refresco nuevo? Todo eso lo ven nuestros hijos y con el ejemplo se hacen una idea de cómo son las relaciones.

 

¿Con qué se van a encontrar en unos años en el mercado laboral?

La verdad es que ha sido una entrevista que os invito a escuchar mientras hacéis otras cosas para disfrutar de una agradable compañía.  Paloma comienza diciendo que nos estamos encontrando con unas necesidades distintas a las que tuvimos, nuestra infancia y adolescencia no se parece en nada a la de nuestros hijos, la realidad laboral también ha cambiado pero la clave está en darnos cuenta que no estamos en una época de cambio, sino en un cambio de época. ¿Con qué se van a encontrar en unos años en el mercado laboral? Es incierto, no lo sabemos, por eso les tenemos que preparar también emocionalmente.

Sus conocimientos deberían cultivar los valores, alguien sin valores puede ser un excelente profesional, pero “sin corazón el cerebro va un poco loco”, hay que favorecer que sean capaces de distinguir qué es bueno para mí y mi entorno, ¿cuál es mi misión de vida? No va solo de conocimientos, va de abrir el corazón.

Paloma nos transmite en todo un momento un mensaje de optimismo cuando recalca que estamos educando con las herramientas que no se usaron con nosotros por eso somos una generación de padres y madres valientes porque sabemos lo que es bueno para nuestros hijos y aunque no lo aprendimos de pequeños, lo estamos aprendiendo de mayores.

Para entrevistarle me he leído su libro “«Inteligencia Emocional para padres (y docentes)»  (Arcopress, 2019)” que sin duda recomiendo por su lectura sencilla y clara y al mismo tiempo, interesante por los recursos que ofrece para practicar precisamente una inteligencia que estamos aprendiendo.

Puedes escucharnos

¿quién es Paloma Hornos?

 

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), Máster en Dirección Estratégica de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid, con una amplia carrera profesional en el mundo de la internacionalización de Empresas.

Técnico superior en Naturopatía y Terapias Complementarias,  miembro de la Asociación Profesional Española de Bioterapia.

Terapeuta de Técnicas Energéticas, miembro de la Asociación Nacional de Terapeutas en Técnicas de Libertad Emocional.

Hipnoterapeuta, técnico especialista en Coherencia Cardíaca; terapeuta craneo-sacral.

Formadora de Expresión Corporal, Inteligencia Emocional, Mindfulness, Movimiento Consciente y Neurodanza.

Creadora del Método LoosEStresS© para la gestión del estrés.

Autora de las obras:

Escritora y articulista para diversos medios en España y Latinoamérica, dirige y presenta el programa de radio «CRECER con Paloma Hornos», un programa especializado en educación y crianza, en Libertad FM.

Picture of Leticia Garcés Larrea

Leticia Garcés Larrea

Pedagoga por la Universidad de Navarra (2009). Integradora Social (2002). Postgrado en Educación Emocional y Bienestar en la Universidad de Barcelona (2016). Máster en Inteligencia Emocional (2017) y estudios de Neuroeducación (2018) en la UNED de Madrid. Psicología Positiva en el Instituto Europeo de Psicología Positiva (2019). Diplomado de Educación Emocional, Liderazgo y Bases del Coaching para el Desarrollo Integral en la Fundación Liderazgo Chile (2022).
En 2010 fundó el centro de orientación familiar Padres Formados, desde donde asesora a familias en crianza positiva e imparte formación a familias y profesionales en temas relacionados con la Educación Emocional y la Parentalidad Positiva, tanto presencial como online, a nivel nacional e internacional (Colombia y México entre otros países). También organiza eventos de Educación Emocional desde 2012 en Navarra (España).
Ha sido profesora en la Escuela de Inteligencia Emocional de la UNED Vitoria-Gasteiz, también en UNED TUDELA y profesora en el «Experto Universitario en Inteligencia Emocional » de la UNIR (La Universidad Internacional de La Rioja). Vivió y trabajó en centros de menores en Guatemala y coordinó proyectos de cooperación y educación (2002-2007). Es coautora de los cuentos y del disco “Emociónate” (2014), autora del libro “Padres Formados, hijos educados” (2017), de la guía descargable “Educar sin miedo” (2018) y del cuento «Dragombolo saca el bolo» (2020) para la gestión de la frustración.También es impulsora la campaña de sensibilización «Educar sin Miedo»