El 1 de octubre tuvimos un evento muy bonito en UNED PAMPLONA, más de 500 personas participaron en la conferencia «Cómo tender puentes afectivos con los hijos/as» que impartí en formato presencial, online y diferido, todas las personas inscritas recibieron al día siguiente la sesión grabada para poderla disfrutar nuevamente.
.
La conferencia que impartí dentro de la programación de la Cátedra de Inteligencia Emocional de UNED Pamplona y Fundación Caja Navarra, pretendía desculpabilizar a esos padres que piensan que sus hijos se portan mal porque son «malos padres» y de alguna manera también quitar «mérito» a esos padres cuyas crianzas son más fáciles porque como nos dice la Catedrática de Genética Molecular Danielle M. Dick, «La genética manda y el ambiente moldea. Ambas repercuten en casi cualquier comportamiento».
“Los genes de tu hijo desempeñan un papel central a la hora de moldear su cerebro y comportamiento. Conocer su genética ayuda a adaptar los métodos de crianza a su individualidad.Nuestros hijos ya poseen un código genético que los programa para lo que serán de adultos. Hay muchas formas de ser unos padres estupendos, las cosas se pueden hacer mucho mejor que suficientemente bien, pero hay que empezar por reconocer quién es tu hijo por genética.








Frases que escribieron los asistentes
Estos son los mensajes que resumen la experiencia de los asistentes:
.Esperanza
Muchos aspectos en los que pensar, mucho que aprender y enseñar.
La importancia de la genética junto a la presencia y los límites
Qué bonito educar desde la conciencia
Me voy con un montón de ideas, entre ellas: «El cuerpo se pone al servicio de la emoción»
Tengo tiempo hasta los 30
Tenemos que confiar en que hay tiempo para madurar
Que los hijos sepan ser infelices y que nosotros podamos ofrecer recursos para que vivan esa emoción y aprendan a gestionarla
La gestión emocional del adulto es parte del ambiente que moldea al niño
Los buenos tratos se pueden dar al principio o al final del proceso.
A cada niño una manera de moldear y en cada momento de cada niño, quizás otra.
Pon conciencia, abre tu mente y cultiva el corazón
Todos los padres e hijos estamos aprendiendo, aprendiendo de nosotros, de lo que nos sucede y reflexionando de ello
Comprender a los hijos y reducir la culpa
Confía más en ti, en que vas por el buen camino
Evitar castigos y premios, conseguir más presencia y límites
Empatizar con mis hijos para poder acompañarlos correctamente
Me permito no ser perfecto pero lo intentaré
¿Qué cuentan los que asistieron?
Comentario n°1:
«Hola Leticia! De la conferencia me quedé con la idea de que la genética tiene un peso muy importante en nuestra personalidad de tal forma que nos convierte en personas únicas y, es por ello que la forma de crianza se deberá adaptar a cada personalidad, teniendo en cuenta también las distintas personalidades de los padres y el encaje entre ellas (la genética manda y el entorno moldea).Todo ello con una gestión adecuada de nuestras propias emociones para poder conectar con nuestros hij@s y siendo generosos con uno mismo cuando nos equivocamos.
Me quedé con «cada uno juega las cartas que le tocan» y tanto si tienes un hij@ de temperamento fácil como si lo es difícil, habrá que ayudarle en lo que tenga dificultad.
Mucho que aprender y mucho trabajo por hacer»
.
Comentario n°2:
«Me ha gustado mucho. En la forma, pues como siempre: dinámica, buen ritmo, divertida…
En el fondo, muy buena la tesis del factor aleatorio (genética). Alguno habrá respirado y dejará de fustigarse 🤪…
La idea de ofrecer el mejor ambiente posible a nuestros hijos conociendo el estilo educativo que traemos cada uno de fábrica es material de primera.
Y la idea de que hay que ayudar a que nuestros hijos aprendan a frustrarse y que es algo natural y positivo es maravillosa.
Voy a intentar ser el mejor ambiente para mis hijos 🤪»
- Estamos aquí para enseñar a tus hijos a transitar la infelicidad, las emociones negativas.
- Saber el temperamento que tiene nuestro hijo, nos ayudará a educarlo mejor.
- Siempre estamos a tiempo de ejercer los buenos tratos, antes o después.
- Tenemos derecho a equivocarnos, somo humanos y también estamos aprendiendo.
- La importancia de los límites, de las figuras de autoridad, de apego y entorno seguro.
- La importancia del modelo educativo que elegimos y sus consecuencias.
- La diapo «3 GRANDES DIMENSIONES» me resultó muy interesante para darle una vuelta.
- La frase del profesor «YO NO TENGO SENTIMIENTOS QUE TU PUEDAS HERIR» me impactó y esa me la guardo para mí.
"No es una mala crianza lo que hace que los niños se porten mal. No son más que niños. Y algunos de ellos presentan una mayor predisposición natural a la impulsividad, a la emocionalidad, al comportamiento desafiante y a la frustración".
Danielle M.


