Ayer visitó mi centro Padres Formados mi querido profesor Juan Carlos Pérez González, en la actualidad Catedrático de Investigación educativa en UNED y director científico de la Cátedra de inteligencia emocional UNED Pamplona y Fundación Caja Navarra. Juan Carlos fue mi profesor del Máster de Inteligencia Emocional que hice en UNED y también ha sido ponente en dos ocasiones en los Congreso de Educación Emocional que hemos organizado en Pamplona.
Aprovechando su visita grabamos una bonita entrevista que podéis ver en el Canal de YouTube de Padres Formados. En esta entrevista amena, amigable y distendida tocamos algunos puntos como:
.
✅Está científicamente demostrado que la educación emocional tiene beneficios para la salud, pero ¿por qué se sigue confundiendo esta ciencia con una educación sin límites?
✅En los últimos años se habla de que la salud mental en la adolescencia ha empeorado, ¿es así de cierto o quizás se habla más de ello y por eso creemos que la salud en la adolescencia está peor?
✅¿Cuál es la diferencia entre la inteligencia emocional y la educación emocional?
✅¿Qué relación existe entre el temperamento, el carácter, la personalidad y la educación emocional?
✅¿Por qué para tener una buena salud mental es importante el buen desarrollo de una autoestima y la resiliencia?
Inteligencia emocional, el lenguaje que transforma la infancia
Está científicamente demostrado que la educación emocional tiene beneficios para la salud, pero ¿por qué se sigue confundiendo esta ciencia con una educación sin límites?
Con Inteligenci Emocional las relaciones son más afectivas
Sabemos que acompañar emociones no es fácil, pero son el verdadero inicio de la educación emocional que no consiste en evitar lo que sienten los niños, sino en estar con ellos mientras lo sienten. Cuando pueden ponerle nombre a su emoción y saben qué hacer con ella, la intensidad baja y se sienten más seguros.
A veces intervenimos desde la prisa, deseando que se calmen rápido. Pero el sistema nervioso necesita algo mucho más básico: seguridad. Esa seguridad se transmite con presencia, calma y un tono de voz tranquilo, no con discursos largos.
✅ Un adulto tranquilo ayuda a que el niño también pueda regularse.
✅ Cuando el cuerpo del niño se siente acompañado, baja la activación.
✅ Y desde esa calma empieza la verdadera autonomía emocional.
La presencia serena del adulto es el lugar donde el niño aprende a comprenderse, cuidarse y relacionarse con el mundo desde la calma y la confianza.


