La tercera edición de la Jornada de Educación Emocional en Navarra se celebró en el Colegio de Médicos de Pamplona, con personas expertas en temas de crianza y educación emocional como Carlos González, Rosa Mª Jové, Rafael Bisquerra e Isabel Fuster
III Jornada Educación emocional
ConferenciaEscucha activa y el abrazo afectivo con la psicóloga Isabel Fuster
ConferenciaNecesidades afectivas de los niños. La alimentación en las primeras etapas de infantil con el pediatra Carlos González
Hablamos de emociones
ConferenciaEducación neuropiscológica y afectiva en la infancia con la psicóloga Rosa Jové
ConferenciaEducación emocional y bienestar con el Doctor en Educación Rafael Bisquerra
Mapa Sentimental. Javier Urra
Las personas somos especias atriciales, que necesitamos ayuda para sobrevivir.
El llanto debe ser escuchado y atendido, puesto que los bebés no pueden transmitir sus necesidades básicas de otra forma; es su herramienta de comunicación.
Tenemos que respetar el proceso madurativo de los niños para introducir ciertos aprendizajes. No podemos olvidar que la mielenización cerebral del córtex hasta los 2-4 años no se produce, por tanto hay funciones complejas que hasta esa edad no se consiguen, como el lenguaje.
Entre los 0-6 meses: si se cubren todas las necesidades del niño, va forjando un autoestima seguro, sin embargo, si no quedan cubiertas se generan inseguridades en el niño.
Lo que más necesita un niño es el contacto y el cariño de sus cuidadores. Se ha demostrado que los niños que reciben cuidado y amor tienen un mayor desarrollo neuronal.
Entre los 7meses -2 años, hay que demostrarles que se les respeta.
A partir de los 3 años, debemos procurar que hagan ciertas cosas pero no obligar