Educar sin miedo
¡Desde 2010 formando familias!
Leticia Garcés Larrea
Nuestra misión es formar a padres y madres para que lleven a cabo una educación emocional, consciente y respetuosa. En definitiva, ejercer la parentalidad positiva para educar sin miedo.
Servicios
padres formados
FORMACIÓN
VIRTUAL
LIBRO PADRES FORMADOS
FORMACIÓN
PRESENCIAL
FAMILIAS Y DOCENTES
CONSULTA
PRIVADA
PRESENCIAL Y ONLINE
CENTRO
INFANTIL
0-3 AÑOS
LIBRERÍA
ONLINE
RECOMIENDO
próximo evento
educación emocional y bienestar
Deseamos crear Mayor Consciencia emocional En La Sociedad
“ Para tener hijos e hijas emocionalmente sanos, fortalecidos interiormente, que puedan tomar decisiones y que sepan resolver conflictos con habilidades comunicativas y sociales, es necesario reflexionar, desaprender y vaciarnos de algunas pautas educativas de la vieja escuela que condicionan nuestra manera de sentir, pensar y actuar, en definitiva, nuestra manera de educar.”
“Educar es algo más que llevar a cabo pautas concretas, requiere de un arte para escuchar y sentir con el otro sabiendo acompañar los procesos de aprendizaje. No es tanto enseñar sino facilitar que el otro encuentre en ti lo que necesita aprender”
Leticia Garcés Larrea
Leticia Garcés Larrea
Desde 2010 impartiendo formación sobre Parentalidad Positiva
Pedagoga por la Universidad de Navarra (2009), Postgrado en Educación Emocional y Bienestar en la Universidad de Barcelona (2016), Máster en Inteligencia Emocional (2017), estudios de Neuroeducación (2018) en la UNED de Madrid y Psicología positiva en el Instituto Europeo de Psicología Positiva (2019).
Desde 2012 organiza congresos de educación emocional Es coautora de los cuentos y del disco “Emociónate”. (2014) Autora del libro “Padres Formados, hijos educados” (2017) y “Educar sin miedo. Por una educación consciente, emocional y respetuosa” (2018). Es impulsora de la campaña de sensibilización #educarsinmiedo por redes sociales para la cual han creado diez cortometrajes de sensibilización sobre las competencias parentales y los buenos tratos a la infancia
Contacto
Uxua Otazu Ardanaz
Más de 25 años trabajando con la infancia
Directora y educadora del Centro Infantil La Guarde
de Villava desde 2007.
Coordina los eventos que se organizan desde Padres formados como congresos de educación emocional y jornadas de educación.
Contacto
Una imagen vale más que mil palabras
Desde 2010 impartimos y organizamos formación sobre educación emocional y parentalidad positiva a nivel nacional e internacional, presencial y online. Os mostramos algunos de esos momentos.
Parentalidad Positiva
La mayoría de padres y madres hemos ido a la universidad para estudiar una carrera o hemos aprendido un oficio, el que sea, los que no lo han hecho, igualmente han pasado por la escuela y saben lo que es enfrentarse a un examen para demostrar unos contenidos académicos mínimos, sin embargo, a nadie nos sorprende que para ejercer la paternidad no haya que estudiar. No se nos exige aprobar ningún examen para demostrar nuestras competencias parentales y nos parece lo más normal. Es obvio, que no existe un carnet de «padres preparados» pero sí podríamos sacarnos uno de «padres formados», seguramente la crianza sería mucho más fácil.
Es cierto que a ser padre se aprende siéndolo, la escuela de la vida te prepara para ello, sí, de acuerdo, pero un conocimiento mínimo sobre cómo son los niños y niñas, qué necesidades afectivas tienen y cómo gestionar nuestras propias emociones en la convivencia familiar estaría muy bien, la educación emocional no sólo es labor de la escuela, la familia en este sentido tiene mucho que aportar, la educación de nuestros hijos no es algo que debamos improvisar, hoy en día existe suficiente evidencia científica como para saber que igual que los idiomas si no se practican se olvidan, las competencias emocionales si no se entrenan nos debilitan.
"No se trata de ser padres perfectos, pero sí de perfeccionarnos durante la vida"
Padres Formados,
hijos educados
Familias emocionalmente competentes y resilientes
Resumen
A lo largo de estas páginas encontrarás cuatro temas centrales que se interrelacionan entre sí: la importancia de la neurociencia para las familias y docentes del siglo XXI, la necesidad de ser familias emocionalmente competentes para desarrollar la capacidad resiliente de nuestros hijos y cómo llevar una vida saludable para que con inteligencia emocional podamos resolver los conflictos de convivencia familiar y escolar con el fin de educar las emociones desde lo cotidiano, aprovechando los conflictos para crecer, las rabietas para mejorar las relaciones y las dificultades para fortalecer los lazos familiares.
Si deseamos tener hijos emocionalmente sanos, fortalecidos interiormente para que puedan tomar decisiones y sepan resolver conflictos con habilidades comunicativas y sociales, es necesario reflexionar, desaprender y vaciarnos de algunas pautas educativas de la vieja escuela que condicionan nuestra manera de sentir, pensar y actuar, en definitiva, nuestra manera de educar.
Ficha técnica
- Autora: Leticia Garcés Larrea
- Prologo
- Nº de páginas: 246 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: Creados
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 978-84-943064-0-2
Testimonios
Desde 2010 muchos padres y madres han participado en las distintas formaciones que Leticia Garcés ha impartido a nivel nacional e internacional. Éstos son algunos de los testimonios que hemos recogido:
¿Qué puedo hacer por ti?
padres formados
Nuestra misión es formar a padres y madres para que lleven a cabo una educación emocional, consciente y respetuosa. En definitiva, ejercer la parentalidad positiva para educar sin miedo
MENU
SOCIAL
- +34 658 296 439 (Whatsapp-Leticia)
- +34 617 125 071 (Whatsapp-Uxua)
- Plaza Ezcabazábal, 8, 31600 Burlada, Navarra
- Calle Pedro de Atarrabia, 2, 31610 Villava, Navarra